🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left
Google box.
¡COLECCIONA EXCEL!
El mes de septiembre es el mes por antonomasia de los anuncios de todo tipo
de colecciones, por lo que no me resisto a publicar la mejor colección de
mis archivos, que he ido insertando en este blog durante años...
🟨 ¡COLECCIONA EXCEL! 🟩
📅 EN SEPTIEMBRE... llega la revolución vintage de las hojas de
cálculo.
Descubre las Colecciones de Pedro Wave, una serie única e irrepetible
de plantillas Excel con estética retro, diseñadas para los amantes del
orden, la nostalgia y el estilo pixelado. Desde gráficos de población con
sabor a los 90 hasta planificadores Kanban que parecen sacados de un
disquete, cada hoja es una cápsula del tiempo digital.
🎯 Ideal para:
- Creativos que aman los datos analógicos, sin olvidar todo lo digital.
- Profesionales con alma vintage, pero que les gusta experimentar con Excel
para la Web.
- Fans del software clásico, aunque usen las versiones más recientes de
Excel.
- Nómadas digitales que quieran navegar por mi blog de Excel desde un
navegador.
📦 ¡No te quedes sin la tuya!
Cada hoja es una pieza de colección y, para usarla, no necesitas tener
instalado Excel en tu equipo.
¡Colecciones de Pedro Wave!
Organiza tu vida como si fuera 1985, usando un navegador y sin salir de mi
blog.
EXCEL CUMPLE 40 AÑOS
Para colmo, este mes de septiembre se celebra el 40 cumpleaños de Excel.
¡Celebra conmigo el lanzamiento de Excel 1.0, que nació el 30 de
septiembre de 1985!
¡Ya llevamos soportando a Excel desde hace 40 años! ¡Y lo que nos queda en
el tintero!
¿Cómo será Excel dentro de 10, 20, 30 o 40 años más? ¡La historia lo dirá!
Para celebrar este mes, cada día que pase hasta el 30 de septiembre, iré
publicando uno de los archivos Excel, insertados en este blog durante los
últimos 15 años, para que los tengas en un solo lugar.
Los archivos insertados son del tipo *.xlsx, compatibles con Excel para la
Web, guardados en la nube de Microsoft OneDrive, e insertados en este
artículo del blog que estás leyendo ahora mismo por lo que, para probarlos,
no necesitas instalar Excel ni en tu equipo, ni en tu tablet, ni en tu móvil
o celular.
NOTA:
Añado el Código para insertar pues, el botón:
Información acerca de este libro, genera erróneamente el código que
sirve para compartir archivos Excel en blogs o en páginas web.
Para ajustar el zoom en la nube:
En el móvil o celular usa dos dedos en la pantalla, como haces para
ampliar o reducir una foto.
En el PC sitúa el cursor dentro del buscador y presiona la tecla
<Control> girando la ruleta del ratón.
1) Descomposición factorial en números primos
Fecha de publicación: 24 de junio de 2013
Resumen: A raíz de una consulta de un profesor de matemáticas, se me
ocurrió realizar esta plantilla que permite practicar la descomposición
factorial de un número compuesto en sus factores primos desde OneDrive, sin
necesidad de tener instalado Excel, gracias a resolverlo solamente con
fórmulas.
Resumen: Como me gustan los cálculos, he preparado una hoja Excel
para ayudarme a calcular la raíz cuadrada a mí mismo y a quienes lean este
artículo. Con sólo introducir el radicando y cada uno de los dígitos de la
raíz cuadrada, se van mostrando automáticamente los cálculos necesarios y se
obtiene la prueba de la raíz cuadrada.
Resumen: Lo más destacado de este calendario es que cada uno de los
días del mes se representa como un número interno del formato de fechas de
Excel, siendo el formato condicional el que da color al calendario.
🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left
Google box.
Como este blog es didáctico, la manera que tengo de llegar a mas personas
es: insertando archivos Excel en los artículos del blog, con lo que
cualquiera puede ver e interactuar con el archivo desde un navegador, sin ni
siquiera tener instalado Excel en su equipo.
Algunos ejemplos de archivos insertados en mi blog los puedes probar aquí:
Hace unos meses existía la posibilidad de personalizar la forma de insertar
archivos Excel en un blog o en una página web directamente, con el código
HTML generado por Microsoft OneDrive.
Ahora mismo el código generado para insertar un archivo Excel:
No permite elegir lo que se mostrará.
No permite cambiar la apariencia.
No permite la interacción con el archivo.
No permite cambiar las dimensiones de la hoja activa.
Workaround:
Pero no va a ser un problema a partir de ahora, pues aquí voy a dar una
solución alternativa al problema de OneDrive, que impide interactuar y cambiar la apariencia de los archivos insertados
en un blog o en una página web.
Sigue leyendo y aprenderás a modificar el código generado, y podrás insertar
archivos Excel en tu blog o web, permitiendo la interacción y la apariencia,
tal y como se podía hacer el año pasado directamente con Microsoft OneDrive.
Cómo genera ahora el código para Insertar
Esta es la ventana que aparece actualmente en Microsoft OneDrive para
generar el código para Insertar, mostrando el ejemplo de
Mi bingo iterativo:
Los pasos para generar el código para Insertar son:
1) Iniciar OneDrive.
2) Ir a la carpeta donde se encuentra el archivo Excel que se quiere
insertar.
3) Seleccionar el archivo a insertar, haciendo clic en los 3 puntos a la
derecha del nombre del archivo: ...
4) En el menú de acciones desplegado, seleccionar:
</> Insertar
5) Aparece una vista previa del archivo Excel y el código para insertar.
6) Presionar el botón: Copiar código para insertar
Por lo que no existe actualmente ninguna opción para poder interactuar con
el archivo Excel.
¡Es una pena que Microsoft ya no permita personalizar el código para
Insertar!
¡Sigue leyendo y podrás modificar el código generado con las
explicaciones que daré más adelante!
¡Y podrás interactuar con el archivo insertado en tu blog o en tu
página web!
Cómo generaba antes el código para Insertar
Hasta el año pasado Microsoft OneDrive permitía personalizar el código
generado para insertar un archivo Excel en un blog o en una página web.
En la imagen de la izquierda había un enlace
¡que ha desaparecido! para:
Personalizar la forma en que este libro insertado se mostrará a otros
usuarios
Haciendo clic en ese enlace, se abría una ventana para personalizar la
inserción de un archivo en un blog o en una Web.
La imagen de abajo es un ejemplo de la ventana con la que se podía
personalizar la inserción del archivo, con la posibilidad de modificar lo
siguiente:
Qué se mostrará
Apariencia
Interacción
Dimensiones
Con la personalización seleccionada en la imagen anterior, se generaba
¡hasta el año pasado! el siguiente Código para insertar:
Este código ya no es posible generarlo en Microsoft OneDrive, como denuncié
aquí:
El código que genera mi OneDrive para insertar este archivo es el siguiente:
Como el código anterior no permite la interacción con el archivo insertado,
le he añadido algunos cambios para poder interactuar con el archivo y
modificar su apariencia.
El código resultante es el siguiente, que no se puede personalizar desde
Microsoft OneDrive, sino que hay que modificarlo manualmente antes de
insertarlo en un blog o en una página web:
Los cambios realizados en el código generado son los siguientes:
Interacción
Permitir que los usuarios escriban en las celdas: AllowTyping=True
Comenzar siempre con esta celda seleccionada: ActiveCell=BINGO!Q2
Apariencia
Ocultar líneas de cuadrícula: wdHideGridlines=True
Ocultar encabezados de fila y columna: wdHideHeaders=True
Incluir el vínculo de descarga: wdDownloadButton=True
Dimensiones
Ancho aumentado: width="640"
Alto aumentado: height="580"
Personalización
Sin borde: frameborder="0"
Sin desplazamiento vertical: scrolling="no"
Si estás acostumbrado a modificar código HTML, serás capaz de adaptarlo
modificando los parámetros comentados.
Si no usas habitualmente código HTML, es fácil copiar el código anterior y
cambiar el valor de los parámetros a True o a False, o a "yes" o "no".
Vídeo con los códigos para Insertar
Vídeo en el que explico cómo insertar archivos Excel en blogs o páginas Web.
Ejemplo de Excel insertado en mi blog
Un ejemplo notorio, por el número de visitas que recibe últimamente, es el
del Tablero Kanban que publiqué aquí:
Puedes probarlo a continuación, pues lo he insertado aquí:
Para ajustar el zoom en la nube:
En el móvil o celular usa dos dedos en la pantalla, como haces para
ampliar o reducir una foto.
En el PC sitúa el cursor dentro del buscador y presiona la tecla
<Control> girando la ruleta del ratón.
AVISO: No se guardan los cambios que hagas en mi nube. Para guardar tus cambios
tienes que hacer una copia en tu nube de OneDrive.
Conclusión
Con esta solución alternativa al problema de Microsoft OneDrive se puede
insertar un archivo Excel, en un blog o en una página web, permitiendo
cambiar su apariencia y hacerlo interactivo.
Solo me queda editar cada artículo del blog, en el que tengo un Excel
insertado, y aplicar esta solución alternativa... 😤
Creo que no me llevará tanto tiempo como le va a costar a Microsoft
hacer que OneDrive permita personalizar el código generado para insertar
archivos Excel, como lo hacía hasta el pasado año...
Ninguno de los bingos anteriores funciona ya, debido a que Microsoft se ha
esmerado en corregir demasiado pronto el excelente BUG que
permitió, durante unos meses, que las funciones volátiles dejaran de ser
volátiles, tanto en Excel para Microsoft 365 como en Excel para la Web.
Por lo que he tenido que recurrir al viejo truco de usar el
cálculo iterativo para diseñar mi bingo iterativo, y poder jugar con las nuevas
actualizaciones del canal actual de Excel para Microsoft 365 y en Excel para
la Web.
Mi bingo iterativo
Este es el aspecto de mi bingo iterativo en Excel para Microsoft 365.
Este juego de bingo iterativo en Excel contiene 3 hojas:
BINGO: Es la hoja donde realmente se juega al bingo.
BOLAS: Es la hoja con las 90 bolas de un bingo, ordenadas
aleatoriamente.
CARTONES: Es la hoja auxiliar donde se calculan los cartones y los
premios del bingo.
Juega al bingo iterativo en la nube
Si aún no tienes una suscripción de pago a Microsoft 365, puedes probar
gratuitamente mi bingo iterativo en la nube de Microsoft OneDrive.
Para marcar las casillas hay un desplegable para elegir entre VERDADERO
(casilla marcada) y FALSO (casilla desmarcada).
Para ajustar el zoom en la nube:
En el PC sitúa dentro el cursor y presiona la tecla <Control>
mientras giras la ruleta del ratón.
En el móvil o celular usa dos dedos en la pantalla, como haces para
ampliar o reducir una foto.
Descarga mi bingo iterativo
Descarga este juego de bingo, probado en Excel para Microsoft 365, desde
este enlace:
1) Marcar las casillas del cartón o de los cartones que quieras jugar
2) Marcar la casilla para Extraer las bolas
3) Extraer las bolas presionando:
En Excel para la Web con el botón de abajo: Actualizar todas las
conexiones de datos
En Excel para Microsoft 365 con la tecla F9 repetidamente
4) Cantar línea, dos líneas o ¡Bingo!
5) Comenzar un nuevo juego, desmarcando la casilla: Extraer
Vídeo del bingo iterativo
En este vídeo explico cómo jugar a este bingo iterativo.
Cálculo iterativo del bingo
Para que no existan referencias circulares en las fórmulas de algunas
celdas, que se llaman a sí mismas, hace falta tener habilitado el cálculo
iterativo.
Aunque por defecto ya está habilitado el cálculo iterativo en el libro con
este juego del bingo, no está de más saber cómo cambiar las opciones de
cálculo.
Entrar en el menú: Archivo
Abajo hay un botón: Más...
con más opciones.
Seleccionar: Opciones
Y se abre la ventana: Opciones de Excel
Seleccionar: Fórmulas
En Opciones de cálculo:
Cálculo del libro: Automático
Está marcado: Habilitar cálculo iterativo
Iteraciones máximas: 1
Cambio máximo: 1
Con lo que cada recálculo de fórmulas iterativas se hará una vez y se
cambiará en una unidad.
Nombres definidos en el bingo
En el menú: Fórmulas > Administrador de nombres, hay 5 nombres
definidos:
VERDADERO, mientras se extraen las bolas, se mantienen los valores de
la matriz dinámica desbordada: $A$2#
FALSO, obtiene una nueva
matriz dinámica desbordada
de 90 números de bola aleatorios distintos, del 1 al 90. Son los números
que se van extrayendo durante el juego del bingo.
Hoja CARTONES
La hoja 'CARTONES' genera los números de bolas de 6 cartones, que es un
límite que me he impuesto por necesidades didácticas, y que se puede ampliar
si se tiene un nivel intermedio de Excel.
En el bingo de 90 bolas, cada uno de los cartones tiene 3 líneas de 5 bolas
cada una, con 4 espacios sin números en cada fila.
AVISO:
En cualquiera de los bingos que he diseñado las bolas no se repiten en
ninguno de los 6 cartones generados en cada juego.
Los números de bola mínimos de cada columna de cada cartón, están escritos
en el rango B5:J5.
Los números de bola aleatorios de cada columna de cada cartón, están en el
rango B6:J6 con unas fórmulas iterativas matriciales dinámicas, que se
desbordan en las siguientes filas. Por ejemplo, para generar números
aleatorios únicos del 1 al 9, la fórmula de la celda B6 es:
Las filas de cada cartón se calculan en el rango N6:N11 con la fórmula en N6
arrastrada hacia abajo:
=3*(M6-1)
Los patrones de los 6 cartones, con un 1 si hay número de bola, y un 0 si no
hay número de bola, están escritos en el rango Q6:Y23
Los 6 cartones con sus números de bola se generan en el rango AB6:AJ23. Por
ejemplo, la primera columna de cada cartón se genera con la fórmula
matricial desbordada de la celda AB6:
=SI(Q6:Q23=0;"";INDICE(B$6:B$16;Q6:Q23))
Para saber cuando se extrae la bola con la que cantar los premios, en el
rango AS5:ED5 hay una secuencia del 1 al 90, con las 90 extracciones
posibles de todas las bolas.
Para saber cuantos números han salido en cada fila de cada cartón, se copia
en el rango AS6:ED23 la siguiente fórmula, con la que se obtiene un valor
entre 0 y 5 aciertos:
Para saber el número de bola que haría cantar ¡LÍNEA!, en cada
fila de cada cartón, se hace arrastrando hacia abajo la fórmula de AN6, en
el rango AN6:AN23:
=COINCIDIR(5;$AS6:$ED6;0)
Para saber el número de bola que haría cantar ¡DOS LÍNEAS! en cada cartón, se copia en cada 3 filas del rango AO6:AO23, la
siguiente fórmula de AO6:
=SUMA($AN6:$AN8)-MAX($AN6:$AN8)-MIN($AN6:$AN8)
Para saber el número de bola que haría cantar ¡BINGO! en
cada cartón, se copia en cada 3 filas del rango AP6:AP23, la siguiente
fórmula de AP6:
=MAX($AN6:$AN8)
Los números de extracción con alguno de los 3 premios se calculan en el
rango AN5:AP5, con la fórmula de AN5 copiada hacia la derecha:
=MIN(AN6:AN23)
Los números de bola con alguno de los 3 premios se calculan en el rango
AN4:AP4, con la fórmula de AN4 copiada hacia la derecha:
=INDICE(BOLAS!$A$2#;AN5)
Los números de fila de la matriz de cartones con alguno de los 3 premios se
calculan en el rango AN3:AP3, con la fórmula de AN3 copiada hacia la
derecha:
=MIN(SI(misCartones=AN4;FILA(misCartones)))
Los números de cartón que han sido premiados se calculan en el rango
AN2:AP2, con la fórmula de AN2 copiada hacia la derecha:
=COINCIDIRX(AN3-6;$N$6:$N$11;-1;1)
La información del rango AN2:AP5 se mostrará en la hoja 'BINGO' según
se vayan extrayendo las bolas...
Hoja BINGO
A este bingo iterativo se juega en la hoja 'BINGO'.
Con cálculo iterativo se obtiene la siguiente bola extraída en la celda Q2,
con la fórmula:
Siempre que sea VERDADERO la celda S2 con el nombre definido: BolaExtraer
Si ese nombre es FALSO, la celda S2 se pone a 0 y genera un nuevo juego de
bolas y de cartones.
En el rango B3:J12 están las 90 bolas que, con un formato condicional,
cambian de color si es la bola recién extraída o ya ha sido extraída. La
fórmula matricial en B3 es:
=TRANSPONER(SECUENCIA(9;10))
Se indican las 3 bolas previas extraídas en el rango L5:L7, con la fórmula
matricial en L5:
🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left
Google box.
ATENCIÓN:En Excel para la Web ¡ya está corregido el BUG!, que permitía jugar nuevas partidas de bingo con funciones volátiles que
dejaban de serlo gracias al BUG,
por lo que este artículo queda obsoleto en su mayor parte...
AVISO:Pero al final de este artículo encontrarás un bingo programado con
cálculo iterativo, que funciona en la nube ¡con el BUG corregido!
Para quien no tenga una suscripción de pago a Excel para Microsoft 365, aún
puede probar
mi juego de bingo volátil en la nube de Microsoft OneDrive.
¡Pruébalo un poco más abajo!
¡AHORA!
¡Antes de que deje de funcionar el BUG de Excel, en el que se basa este
juego!
Juega en la nube aquí mismo, aunque de momento no tengo resuelto cómo
comenzar un nuevo juego de bingo.
¡Siempre se juegan las mismas bolas y cartones en este bingo!
Para marcar las casillas hay un desplegable para elegir entre VERDADERO
(casilla marcada) y FALSO (casilla desmarcada).
TRUCO:
Mantén presionada la tecla F9 y extraerás las bolas a toda velocidad.
Para ajustar el zoom en la nube:
En el PC sitúa dentro el cursor y presiona la tecla <Control>
mientras giras la ruleta del ratón.
En el móvil o celular usa dos dedos en la pantalla, como haces para
ampliar o reducir una foto.
Prueba el bingo en el móvil o celular
En el móvil o celular no hay tecla F9 para extraer las bolas.
El siguiente procedimiento para extraer las bolas sirve tanto para el móvil
o celular como para cualquier navegador de un PC:
1) Selecciona una celda cualquiera de la hoja 'BINGO'.
2) Presiona el botón del menú de abajo, indicado con una flecha en color
rojo en la imagen de la derecha. Cuando pasas el ratón por encima de ese
botón muestra el texto:
"Actualizar todas las conexiones de datos"
3) Extraerás la siguiente bola cada vez que pulses ese botón del menú, hasta
que el primer cartón sea premiado con el BINGO, por contener todas las bolas
extraídas hasta el momento.
Cuando salga este mensaje de aviso, ciérralo haciendo clic en la cruz de
arriba a la derecha.
Juega al bingo iterativo en la nube
Juega en la nube a mi bingo iterativo aquí mismo.
Para marcar las casillas hay un desplegable para elegir entre VERDADERO
(casilla marcada) y FALSO (casilla desmarcada).
Para ajustar el zoom en la nube:
En el PC sitúa dentro el cursor y presiona la tecla <Control>
mientras giras la ruleta del ratón.
En el móvil o celular usa dos dedos en la pantalla, como haces para
ampliar o reducir una foto.
En el siguiente artículo explico cómo he hecho este bingo iterativo:
🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left
Google box.
ATENCIÓN:En la última actualización de Excel para Microsoft 365 ¡ya está corregido el BUG que permitía
jugar al bingo usando funciones volátiles!, por lo que este artículo
queda obsoleto...
En verano me apetece estar con los amigos en la piscina o en la playa, por
lo que bajo el ritmo de mis retos en Excel, aunque nunca me viene mal
programar un nuevo juego,
¡sobre todo si se basa en un BUG del propio Excel!
La idea se me ocurrió mientras estaba escribiendo este artículo:
Como este juego del bingo está basado en un BUG de Excel para Microsoft 365,
solamente funcionará mientras Microsoft no lo corrija, por lo que es un
juego muy volátil. Hoy puede funcionar ¡y mañana no!
Ya me han avisado mis amigos del foro que en la próxima actualización dejará
de funcionar... Por lo que hay prisa para publicarlo ¡y poder jugar a este
bingo tan volátil!
Es mejor que lo leas AHORA antes de comenzar a leer éste.
En el artículo anterior comenté que la idea de conservar el AHORA me vino
por un vídeo de
Albert Cid, pero yo quería saber de dónde procedía la idea original y se lo pregunté
directamente.
Este es el enlace al artículo en inglés que Albert, muy amablemente, me
comunicó:
El que escribió esto fue
Owen Price, un Excel MVP norteamericano, aunque todo el crédito de la idea de esta
publicación corresponde a
Lorimer Miller.
Lo primero que nos cuenta es para avisarnos que:
Un hombre de dentro me ha informado con fiabilidad que la capacidad
descrita a continuación, por muy tentadora que parezca, ¡es en realidad
el efecto secundario de un error! Y como muchos errores, pronto será
aplastado. Aplanado. Desaparecido. ¡Así que estén advertidos!
Y yo digo que:
Mientras exista este efecto colateral indeseado, ¿por qué no usarlo a
nuestro favor?
¡Y puede ser que este bug dure mucho tiempo, pues Microsoft suele
tardar en resolver sus errores!
En esta imagen animada muestro la diferencia palpable entre usar una función
volátil y usar el truco que permite conservar ahora las funciones volátiles:
La función volátil de la columna B cambia con solo pulsar la tecla F9, lo
que no ocurre con el truco para conservar los valores de la función volátil
de la columna C.
Nuevas fórmulas para conservarnos como ahora
El truco consiste en aprovechar el bug, que hace que las funciones volátiles
se comporten como no volátiles, si se llaman en fórmulas como éstas:
=(@AHORA)()
=SI($B2;(@AHORA)();"")
Estas dos fórmulas ya las vimos en el artículo anterior, pero ahora vamos a
ver nuevas fórmulas en las que actúa este truco, sacadas de un comentario
del artículo de Owen Price.
NUEVO TRUCO:
Las fórmulas no tienen por qué incorporar el operador @. Parece ser que
cualquier cosa que permita tomar una forma eta-reducida, y convertirla en la
abstracción de la función LAMBDA, realiza el truco de la desvolatilización.
Aquí hay ejemplos::
=LAMBDA(AHORA)()()
=SI(1=1;AHORA)()
=ELEGIR(1;AHORA)()
=LAMBDA(f; f)(AHORA)()
=LET(f; AHORA; f())
=AHORA_Fijo()
La fórmula final es la llamada a un nombre definido en el Administrador de
nombres:
AHORA_Fijo: =AHORA
En este nombre definido la función AHORA() no están escritos los
paréntesis () pues esta función no tiene argumentos.
En un par de fórmulas aparece la función LAMBDA, lo que induce a
pensar que algo tiene que ver con este truco.
Observa que en el resto de fórmula aparece la
función AHORA() sin los paréntesis (). que es una forma de
simplificar la sintaxis de LAMBDA cuando simplemente pasamos el argumento a
una función sin más operaciones. Se puede leer sobre esta nueva sintaxis en
el siguiente enlace:
Me quedo con la posibilidad de crear nombres definidos con la nueva sintaxis
de LAMBDA: "eta-reducida" o "eta lambda".
En esta imagen muestro la hoja 'AHORA', con las fórmulas que generan
el truco comentado, y que puedes descargar como ejemplo al final de este
artículo.
Cómo conservar ahora números aleatorios
Las funciones con números aleatorios son volátiles en Excel. ¡Hasta AHORA!
En la hoja 'ALEATORIO' he escrito otra fórmula con una función
volátil que conserva el valor de forma no volátil.
En la siguiente imagen he capturado un momento con estas fórmulas, que
calculan un número determinado de números distintos de manera aleatoria, con
la función
MATRIZALEAT:
La tecla F9 modifica solo la fórmula de la columna B, sin cambiar los
valores de la columna C.
Al editar la celda A1 se recalculan las dos fórmulas, obteniendo dos listas
de números aleatorios distintos.
Convertir la función volátil MATRIZALEAT en una función no volátil permite desarrollar juegos de azar usando
únicamente fórmulas, sin necesidad de cálculo iterativo de las fórmulas y
sin tener que programar macros en lenguaje VBA.
Cómo dejar de conservarnos como ahora
El truco para convertir una función volátil en no volátil funciona incluso
si se presionan las teclas:
F9: que recalcula las fórmulas que Excel considera “pendientes” en
todo el libro activo ahora, si está desactivado el cálculo automático.
Mayús + F9: que recalcula solamente la hoja activa ahora, si está
desactivado el cálculo automático.
El truco deja de funcionar, perdiendo los valores anteriores y actualizando
todos los valores ahora como funciones volátiles, en cualquiera de estos
casos:
Control + Alt + F9: que fuerza un recálculo completo de todas las
fórmulas en todo el libro.
Control + Alt + Mayús + F9: que reconstruye el árbol de
dependencias de todas las fórmulas y, a continuación, calcula cada celda
de todos los libros abiertos, incluidas aquellas que no estaban marcadas
como pendientes de recálculo.
Al modificar la tabla con el truco, si se insertan o borran filas o
columnas intermedias.
Al insertar o borrar una fila o columna de la hoja con las fórmulas del
truco.
El último caso obliga a aislar cuidadosamente las fórmulas en hojas aparte,
para que no se desvolatilice este truco.
Vídeo no volátil
En el vídeo explico las fórmulas con las que conseguir que pierdan la
volatilidad algunas funciones volátiles.
Descarga los ejemplos ¡AHORA!
Descarga ahora los ejemplos de cómo conservar las funciones AHORA y
MATRIZALEAT, probados en Excel para Microsoft 365, desde este enlace:
Para conservar el efímero ahora solemos hacer fotos o vídeos con la cámara,
intentando capturar el presente, pero es una labor imposible, ya que son
fotos o vídeos del pasado al cabo de unos segundos después de tomarlas. Lo
mismo pasa con
nuestro propio cuerpo, que no se conserva nunca como ahora, ni siquiera a nivel celular, pues
las células se regeneran continuamente...
Esa es una pregunta profunda, Pedro. Si te refieres a conservarnos tal
como somos ahora —ya sea física, emocional o espiritualmente—, hay algo
poético en querer atrapar un momento en el tiempo, ¿no?
A nivel personal, podríamos hablar de hábitos saludables: cuidar el cuerpo
con ejercicio y buena alimentación, cultivar la mente con aprendizaje
constante, y mantener relaciones significativas. Pero también está la
parte intangible: la actitud, la curiosidad, la manera de ver la vida. Eso
es lo que realmente nos mantiene “como ahora”, aunque el tiempo siga
pasando.
¿Lo estás pensando desde un deseo de inmortalizar algo bonito que estás
viviendo? Porque también podría ser eso: aprender a conservar el recuerdo,
el espíritu del momento, sin necesidad de que todo se quede congelado. A
veces, lo mejor que podemos hacer es atesorarlo y permitir que nos
transforme suavemente.
¿Quieres que lo exploremos desde el punto de vista emocional, filosófico
o más práctico?
¡¡¡ Más práctico !!!
El ahora es volátil
Cada vez que hacemos referencia al presente, se transforma en el ahora,
perdiendo el valor del pasado.
Hasta ahora no se podía guardar la función AHORA() en Excel, pues es una función volátil.
Pero va a haber un antes y un después, pues desde ahora se pueden guardar
marcas de tiempo no volátiles con la función AHORA(), sin tener que pegar el
tiempo devuelto por la función, sin necesidad de usar macros VBA e incluso
sin usar el viejo truco de conservar el ahora con la opción de cálculo
iterativo.
Explicación de las funciones volátiles como AHORA():
Estos son ejemplos de capturas del tiempo devuelto por la función AHORA()
dentro de una fórmula no volátil:
He creado 3 tablas, dos de ellas con marcas de tiempo:
En la hoja 'AHORA' hay una tabla de actividades, con un desplegable
de actividades. Al seleccionar una actividad queda guardada la marca de
tiempo, con lo que puedo conseguir los timestamps de todas las actividades
que registre.
En la hoja 'MARCAS DE TIEMPO' hay una tabla con mi lista de deseos
y una columna de
casillas. Al marcar una casilla queda guardada la marca de tiempo, con lo que
puedo saber cuándo he conseguido satisfacer cada uno de mis deseos.
La hoja 'Actividades' contiene una tabla personalizable de
actividades.
Cómo congelar el ahora hasta ahora
Hasta ahora hay varias maneras de congelar la función AHORA(), que puedes
leer aquí:
En este vídeo se explica cómo crear marcas de tiempo usando el cálculo
iterativo:
Era la forma habitual de crear marcas de tiempo, sin usar macros VBA, que yo
usaba antes de conocer el siguiente truco hecho sólo con fórmulas.
Fórmula para conservar el ahora
La siguiente fórmula es volátil, por lo que Excel la recalcula cuando
recalcula la hoja o si se pulsa la tecla F9, cambiando su valor al momento
del recálculo:
=AHORA()
TRUCO:
La siguiente fórmula hace que la función AHORA() se recalcule una sola vez,
aunque no lo ponga en la documentación de la función, dejando de ser volátil
y devolviendo un valor estático fijo, que no cambia con el tiempo, por lo
que sirve como marca de tiempo (timestamp en inglés):
=(@AHORA)()
Esta es la función usada en la celda B2 de la tabla de la hoja
'AHORA' del archivo de ejemplo que puedes descargar más adelante.
La siguiente función está escrita en la celda C2 de la tabla de la hoja 'MARCAS DE TIEMPO':
=SI($B2;(@AHORA)();"")
Cuando se marca una casilla de la columna B, se calcula la marca de tiempo
de la columna C.
TRUCO:
Lo que no se puede hacer es usar esta fórmula:
=SI([@Marca];(@AHORA)();"")
Pues añadiendo la referencia estructurada a la columna de la tabla se
recalcula siempre el ahora...
Como no he encontrado ninguna documentación en el Soporte de Microsoft que
explique cómo es que las fórmulas anteriores no recalculan la función
AHORA(), le he preguntado a Microsoft Copilot:
La función
AHORA()
es volátil por definición; es decir, Excel la recalcula en cada ciclo de
recálculo de la hoja para actualizar la fecha y hora actuales. Sin
embargo, al escribir la fórmula de esta forma:
=(@AHORA)()
estamos usando dos “trucos” de la nueva sintaxis de Excel:
1.
El operador de intersección implícita @:
Esto indica a Excel que, aunque la función podría devolver un array, se
debe tratar únicamente como un valor escalar. Si bien esto, por sí solo,
no cambia la volatilidad, ayuda a que Excel interprete la fórmula dentro
de un contexto de función que espera un único valor.
2. La invocación mediante paréntesis adicionales (()) al final:
Al agregar estos paréntesis, Excel no trata simplemente a AHORA() como
una llamada directa a una función volátil, sino que la evalúa como si
fuera una función que está “envuelta” en una especie de función lambda
implícita. Este cambio en la forma de invocación provoca que Excel
capture el resultado en el momento de la llamada y no marque la celda
como dependiente de una función volátil. En esencia, se “rompe” la
conexión directa que existiría con el recálculo constante, y el motor de
Excel entiende que el resultado ya no requiere actualizarse
automáticamente en cada cambio de la hoja.
Esta optimización se alinea con algunas de las nuevas capacidades y
mecanismos de evaluación introducidos en Excel recientemente (por ejemplo,
con las funciones lambda y la gestión de arrays dinámicos). Aunque en
teoría la función original es volátil, esta “envoltura” sintáctica hace
que su resultado se trate de forma estática—al menos hasta que se fuerce
un recálculo o cambie una dependencia. Es una estrategia interesante para
reducir recálculos innecesarios en hojas muy complejas.
¿Te interesa profundizar en cómo Excel está incorporando estas nuevas
estructuras tipo lambda o quizás en otras funciones optimizadas para
mejorar el rendimiento?
La clave aquí es que AHORA no es la función nativa de Excel, sino un Nombre
definido que internamente guarda un LAMBDA, como explica la IA de Microsoft
en este enlace:
Este artículo se me ocurrió cuando ví este vídeo corto de Albert Cid,
MVP en la categoría de M365 Apps & Services, que lo grabó cuando un
amigo suyo le recomendó un artículo con una nueva idea para que la función
AHORA() sea estática.
De momento me resisto a dejar de ser como ahora, dedicado a mis
aficiones en Excel, pero tengo mucha presión para que cambie, y para que
ayude en casa. Sobre todo desde que me autojubilé.
Si me animas a seguir como hasta ahora, me ayudarás a resistir a las
presiones familiares, que no comprenden mi vocación y no entienden mi
estilo de vida.
Y si me lo pides, hasta grabaré a partir de ahora un vídeo explicando
cómo he hecho el archivo para conservar el AHORA.
Mira ahora este vídeo
Te agradezco que seas uno de los quinientos mil visitanes de mi blog, y
me hará ilusión saber que aquí has aprendido algo nuevo de Excel.
Si compartes AHORA este blog con tus contactos, igual no hace falta
esperar otros 15 años para llegar al millón de visitantes.
Antidivisores
-
Todo número entero positivo N (he excluido los negativos porque no tienen
interés en este estudio) posee divisores. Si es primo, serán el 1 y él
mismo, y...
Cómo Crear un Menú Interactivo en Excel desde Cero
-
¿Tienes un libro con muchas hojas y cada vez es un caos moverte entre
“Compras”, “Inventario”, “Ventas”, “Cobros” y “Pagos”? […]
The post Cómo Crear un M...
How to Reverse Numbers in Excel
-
Do you need to reverse a number in your report or dashboard? This blog post
cover 8 advanced methods to reverse the number in an Excel spreadsheet. A
word,...
Colección de Excel insertados en mi blog
-
🔝*To translate this blog post to your language, select it in the top left
Google box. *
¡COLECCIONA EXCEL!
El mes de septiembre es el mes por anton...
Text from pictures in Excel
-
Excel recently added the ability to extract text from an image, either on
the clipboard or from a selected file. To try this out I used a screenshot
of a t...
How to Get Started With Excel FILTER Function
-
In the video below, I show how to get started with the Excel FILTER
function, which is available in Office 365. You can enter a formula in one
cell, and th...
Cómo hacer gráficos en Excel
-
Excel es una de las herramientas más potentes y versátiles para el análisis
y la presentación de datos. Los gráficos en Excel no solo ayudan a
visualizar...
Análisis DAFO (FODA, DOFA) las decisiones con Excel
-
Para conocer la situación de una empresa, proyecto o persona, recurrimos al
análisis DAFO (FODA, DOFA) en la toma de decisiones con Excel. El los años
sese...
How To Predict Bearing Life With Excel
-
When you work in mechanical engineering, understanding the reliability and
performance of bearings under various conditions is crucial. Bearings are
the co...
TikTok’s search evolution
-
2 in 5 Americans use TikTok as a search engine. Nearly 1 in 10 Gen Zers are
more likely to rely on TikTok than Google as a search engine. More than
half of...
Unblocking and Enabling Macros
-
When Windows detects that a file has come from a computer other than the
one you're using, it marks the file as coming from the web, and blocks the
file....
Office Scripts: Trabajando con Tablas
-
[image: Office Scripts: Trabajando con Tablas]
Me he dado cuenta que últimamente solo escribo de lenguaje M (es mi pequeño
vicio)... pero hay que liberar l...
La importancia de saber mecanografía en 2022
-
[image: Resultado de imagen de mecanografía viñeta escribiendo a máquina]
Según la RAE, la mecanografía es el arte de escribir a máquina. Hace unos
cuantos...
London Excel Meetup Workbooks
-
The workbooks used in my presentation on “Analytical and Interactive
Dashboards in Excel” at the London Excel Meetup, September 3, 2020
Agenda Perpetua Excel Calendario Perpetuo
-
Saludos a los ingenieros y a todos los que forman parte de nuestra
comunidad de planillas Excel para ingeniería civil, ya se vienen las
fiestas navideñas y...
International Keyboard Shortcut Day 2019
-
The first Wednesday of every November is International Keyboard Shortcut
Day. This Wednesday, people from all over the world will become far less
efficient...
Welcome, Prashanth!
-
Last March, I shared that we were starting to look for a new CEO for Stack
Overflow. We were looking for that rare combination of someone who… Read
more "W...
Salvador Sostres, analfabeto profesional
-
Los nuevos tiempos traen nuevas profesiones. Internet, además, ha
revolucionado el mundo del periodismo y la palabra escrita. Adaptarse o
morir, ese es el ...
Planificación de compras
-
Realizar una lista con los productos que necesitamos y que formarán parte
de nuestra cesta de la compra nos ayuda a *encontrar la combinación de
bienes p...
Mis metas son seguir superando nuevos retos en Excel y compartirlos en mi blog, para sacarle todo el poder a esta excelente herramienta multiusos, tan usada y a la vez tan incomprendida, para así poder mejorar nuestros conocimientos de Excel.