Traducir el blog

Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

Gráficos retro con colores difusos

🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left Google box.


¿A quien no le gustan los juegos retro, los juegos clásicos de toda la vida?

¡A mí sí!

Este artículo está escrito para versiones de Excel retro, de Excel 2010 en adelante.

¡Porque no todo el mundo tiene la última versión de Excel instalada en su escritorio!

Aquí aprenderás cómo convertir unos gráficos, creados con las versiones más recientes de Excel, para que sean compatibles con versiones de Excel clásicas, antiguas o retro.


Incompatibilidad entre Excel recientes vs retro

Se presupone la compatibilidad de versiones Excel antiguas cuando se ejecutan en versiones Excel más recientes pero, un Excel creado con versiones recientes de Excel no tiene por qué funcionar en versiones antiguas de Excel, debido a que hay funciones que no son retro compatibles...

En los últimos 15 años de la historia de Microsoft Excel para Windows se han liberado 6 versiones de Excel de escritorio, desde Excel 2010 hasta Excel 2024, además de Excel para Microsoft 365 que es un servicio de suscripción, y de Excel para la Web que es una versión gratuita que corre en navegadores Web.

En todas esa versiones de Excel funcionan los gráficos de barras, los gráficos de columnas y los gráficos de dispersión por lo que, en un principio, se pueden visualizar los gráficos de aranceles con colores difusos, que publiqué en el artículo anterior de este blog:

Léelo para comprender cómo se hicieron estos gráficos, y quienes tuvieron las brillantes ideas originales para hacer estos gráficos difusos, tan impactantes visualmente, con una única serie definida para el gráfico de barras o de columnas.

En los últimos 15 años me ha tocado lidiar con problemas de incompatibilidad entre versiones de Excel, pues he tenido que compatibilizar versiones antiguas, por ejemplo Excel 2003, con versiones modernas como Excel 2016, para que una plantilla determinada corriera en cualquiera de esas versiones de Excel.

En este caso el ejercicio de compatibilidad consiste en que:

Unos gráficos creados en versiones modernas de Excel, sean visualizados en versiones antiguas de Excel.

¡Y lo he conseguido!

Como evidencias observa esta imagen animada de un par de pantallazos visualizados en Excel 2010 de los gráficos de aranceles con colores difusos:

Una vez que conseguí crear gráficos compatibles en versiones antiguas de Excel, me quedaba un problema por resolver: Cómo mostrar las etiquetas con los nombres de los países.

En una de las imágenes de arriba. creada con Excel 2010, no se ven las etiquetas. en la otra sí se ven.

Si sigues leyendo te enterarás cómo he resuelto el problema de mostrar las etiquetas mediante dos procedimientos totalmente distintos...


Funciones de Excel más recientes vs retro

Para estos gráficos, el problema de incompatibilidad entre versiones de Excel es debido al origen de datos de los gráficos, obtenido mediante fórmulas construidas con las funciones de las versiones más recientes de Excel, que generan error en versiones de Excel antiguas, en las que esas funciones no existen.

En las versiones más recientes de Excel, la fórmula de la celda AUX!A2 son los valores del eje horizontal del gráfico de columnas y los valores del eje vertical del gráfico de barras, con el nombre definido: filasEje

Esta fórmula se basa en las siguientes funciones, que son compatibles con las versiones de Excel descritas a continuación:

LET: Se aplica a Excel para Microsoft 365; Excel para la Web; Excel 2024; Excel 2021.

SECUENCIA: Se aplica a Excel para Microsoft 365; Excel para la Web; Excel 2024; Excel 2021.

EXCLUIR: Se aplica a Excel para Microsoft 365; Excel para la Web.

REDUCE: Se aplica a Excel para Microsoft 365; Excel para la Web.

APILARV: Se aplica a Excel para Microsoft 365; Excel para la Web.

LAMBDA: Se aplica a Excel para Microsoft 365; Excel para la Web; Excel 2024.

Por lo que una fórmula basada en todas estas funciones únicamente es compatible con dos versiones: Excel para Microsoft 365 y Excel para la Web, que son las que son compatibles con todas las funciones más recientes de Excel.

En cualquier otra versión anterior de Excel dicha fórmula generará errores de valor: #¡VALOR!, o de que la función no existe: #¿NOMBRE?, pues son retro incompatibles en versiones antiguas.

Incluso los gráficos difusos son incompatibles con la última versión de escritorio, que es Excel 2024, lo que nos obliga a pagar por una suscripción mensual o anual a Microsoft 365, para poder crearlos y visualizarlos. Aunque también podemos verlos en Excel para la Web, como hice en el artículo anterior, insertándolos en la nube de Microsoft OneDrive.


Reto: Usar funciones retro compatibles

Como me gustó muchísimo el gráfico propuesto por Roberto Mensa en este artículo en inglés:

Desde que lo publicó me propuse el reto de hacerlo compatible con versiones retro antiguas de Excel, a partir de Excel 2010, lo que me ha obligado a modificar las fórmulas que generan el origen de datos de los gráficos, eliminando cualquier función incompatible con las versiones no tan recientes de Excel.

Una vez analizada la fórmula que genera el origen de datos del gráfico, sustituí las funciones LET, LAMBDA, etc., que no existen en Excel 2010, modificando la fórmula en AUX!A2 así:

Esta es una fórmula matricial, en la que no hay que escribir los corchetes {}, que aparecen automáticamente pulsando a la vez la combinación de teclas: Control + Mayús + Intro. En inglés se conocen como fórmulas matriciales CSE, al introducirlas con las teclas: Ctrl + Shift + Enter.

Para saber más sobre las diferencias entre las nuevas fórmulas de matriz dinámica vs las fórmulas de matriz heredadas, lee este artículo:

En la hoja 'AUX' están escritas las fórmulas retro matriciales necesarias para crear el origen de datos de los gráficos en versiones retro de Excel.


Nombres definidos retro compatibles

En este pantallazo del Administrador de nombre están todos los nombres definidos para hacer que los gráficos sean retro compatibles:


Con la fórmula matricial comentada anteriormente se genera el nombre definido usado como rango de rótulos del eje en los gráficos.

filasEje: Devuelve un rango de valores mayor que cero en el rango AUX!$A:$A, comenzando por la celda A2.

=AUX!$A$2:INDICE(AUX!$A:$A;CONTAR.SI(AUX!$A:$A;">0")+1)

Dicha fórmula matricial de la columna A, usa 3 nombres definidos:

secFilas: Devuelve una secuencia de números enteros, del 1 al número de filas de la tabla de aranceles.

=FILA(AUX!$A$1:INDICE(AUX!$A:$A;nFilasSubtotales+SI(nFilasSubtotales=nFilasTotales;1;0)))

filasRepeticiones: Devuelve una secuencia de números enteros, del 1 a la suma de la secuencia de repeticiones.

=FILA(AUX!$A$1:INDICE(AUX!$A:$A;SUMA(secRepeticiones)))

secRepeticiones: Devuelve un rango de valores mayor que cero en el rango AUX!$K$2:$K$31

=AUX!$K$2:INDICE(AUX!$K$2:$K$31;CONTAR.SI(AUX!$K$2:$K$31;">0"))

En el rango AUX!$K$2:$K$31 hay una fórmula matricial con el número de repeticiones según una escala de los valores del filtro de aranceles:

{=COINCIDIR(filasFiltro2;secEscala;1)}

filasFiltro2: Nombre definido para obtener los valores filtrados de la tabla de aranceles en el rango AUX!$G$2:$G$31

=AUX!$G$2:INDICE(AUX!$G$2:$G$31;nFilasSubtotales+SI(SI.ERROR(COINCIDIR(-1%;AUX!$G$2:$G$31;0);0)>0;0;1))

filasFiltro1: Se escribe como fórmula matricial en el rango AUX!$G$2:$G$31 con los aranceles visibles filtrados de la lista de aranceles de la tabla.

=SI.ERROR(INDICE(listaAranceles; K.ESIMO.MENOR(SI(listaVisible=""; FILA(listaAranceles)-6); FILA(listaAranceles)-6));-1%)

secEscala: La escala de colores de corte según el valor de los aranceles y el valor de difusión de los colores.

=(FILA(AUX!$A$1:INDICE(AUX!$A:$A;nColores))-1)/nColores*nMax

siendo nMax: =MAX(filasFiltro2) 

nColores: El valor de difusión de los colores de 5 a 25.

='Aranceles difusos'!$H$3

En el rango AUX!$B$2:$B$501 hay una fórmula matricial, con la que se obtienen los valores de aranceles de cada fila del eje. Este método es mucho más simple y efectivo que en la versión original con fórmulas llamando a funciones recientes, usando únicamente la conocida función INDICE:

{=INDICE(filasFiltro2;filasEje)}

filasValores: Son los valores de la serie, tanto en el gráfico de barras como en el de columnas, con los aranceles repetidos según la escala de colores difusos:

=AUX!$B$2:INDICE(AUX!$B:$B;CONTAR.SI(AUX!$A:$A;">0")+1)

Para las etiquetas con los nombres de los países, que se visualizan en una serie del tipo gráfico de dispersión, se usan dos rangos con fórmulas matriciales:

Fórmula matricial en el rango AUX!$D$2:$D$31

{=FILA($A$1:INDICE($A:$A;nFilasSubtotales))}

EtiquetaX: Valores de la serie en el gráfico de dispersión.

=AUX!$D$2:INDICE(AUX!$D$2:$D$31;nFilasSubtotales)

Fórmula matricial en el rango AUX!$D$2:$D$31

{=EtiquetaX*0}

EtiquetaY: Valores de la serie en el gráfico de dispersión.

=AUX!$E$2:INDICE(AUX!$E$2:$E$31;nFilasSubtotales)


¡¡¡ RETO CONSEGUIDO !!!

¡Todas las funciones usadas en la fórmula de arriba son compatibles en Excel 2010 y versiones posteriores!

¡Y se obtienen los mismos resultados que con las fórmulas escritas en la versión más reciente de Excel, creadas por Roberto Mensa!

¡Se pueden comprobar los resultados en el rango de columnas AUX!M:P, siempre que se abra el archivo en Excel para Microsoft 365!


Retroalimentación de Copilot

Como no era nada sencilla la tarea de convertir las fórmulas de matriz dinámica en fórmulas matriciales heredadas, le pedí ayuda a la IA de Microsoft Copilot, pues pienso que no hay que ser retrógrado y quedarse obsoleto, sino usar los asistentes personales expertos en Excel, como es la IA que, si se le pregunta, responderá retroalimentando y mejorando nuestras capacidades de formulación y programación. Eso sí, analizando la respuesta de la IA con sentido crítico.

Estas son las consultas que le hice a Copilot en modo pensamiento profundo (Think Deeper):

Las fórmulas generadas por Copilot usan funciones volátiles, como INDIRECTO, que prefiero no usar porque se recalculan siempre. En todas las fórmulas he usado funciones no volátiles...

Por ejemplo, para el nombre definido: filasRepeticiones, la fórmula volátil sería:

=FILA(INDIRECTO("1:" & SUMA(secRepeticiones)))

Por lo que la he convertido a una fórmula no volátil con la función INDICE: 

=FILA(AUX!$A$1:INDICE(AUX!$A:$A;SUMA(secRepeticiones)))

RECOMENDACIÓN: Es fundamental mantener una actitud crítica frente a las respuestas de la IA, lo que implica tener un conocimiento profundo de las funciones de Excel, así como probar y validar las fórmulas que sugiera la IA antes de darlas por buenas.


Etiquetas retro incompatibles

ATENCIÓN: Las etiquetas con los nombres de los países, generadas con los gráficos de dispersión no son visibles en Excel 2010.

En versiones posteriores de Excel se permite seleccionar un rango de datos cualquiera.


A partir de versiones de Excel 2013, se obtienen las etiquetas según el Valor de las celdas seleccionadas con el botón: Seleccionar rango... 

Por ejemplo, se seleccionan los nombres de los países en el rango de la tabla de aranceles:

='Aranceles difusos'!$B$7:$B$25

Pero en Excel 2010 genera error cuando trata de visualizar estas etiquetas:

Siempre muestra como etiqueta el error: [CELLRANGE], por lo que hay que buscar soluciones alternativas a este problema, aunque solamente ocurra este problema en Excel 2010.

A continuación propongo dos workarounds o soluciones alternativas.


Solución con etiquetas en un gráfico superpuesto

Esta solución para Excel 2010 pasa por:

  • Ocultar las etiquetas con errores en los gráficos difusos de barras y columnas.
  • Crear gráficos nítidos de barras y de columnas, ocultando todo excepto las etiquetas.
  • Agrupar los gráficos difusos y nítidos superpuestos para ver las etiquetas nítidas y las barras y columnas difusas.

Este tipo de soluciones son fáciles de implementar si no se puede crear el gráfico combinado de nuestros sueños, por lo que no es la solución definitiva para los gráficos de aranceles difusos en Excel 2010.


Solución con etiquetas en un gráfico combinado

Esta es la mejor solución para Excel 2010, pues se puede hacer con un gráfico combinado:

  • Eliminar la serie del tipo gráfico de dispersión que mostraba las etiquetas.
  • Crear una nueva serie con un gráfico nítido de barras o de columnas agrupadas.
  • Combinar los dos gráficos, colocando en el eje secundario la nueva serie.
  • En el gráfico nítido del eje secundario ocultar todo excepto las etiquetas.
  • Esta solución no precisa datos para las etiquetas, por lo que hay menos nombres definidos implicados.

Este el resultado en Excel 2010 con cualquiera de las dos retro soluciones alternativas propuestas:


Descargas retro difusas

Descarga los gráficos de aranceles con colores difusos, compatibles desde Excel 2010, desde estos enlaces:

Abre el archivo y presiona el botón: Habilitar edición cuando aparezca el aviso de VISTA PROTEGIDA.

Las hojas están protegidas sin contraseña para que sea fácil analizar las fórmulas y los gráficos.

ATENCIÓN: Se puede modificar este libro de Excel respetando esta licencia:

Creative Commons — Atribución-NoComercial-CompartirIgual-No portada — CC BY-NC-SA 4.0


Vídeo retro difuso

En este nuevo vídeo explico cómo hice los gráficos retro con colores difusos.


Sígueme si te ha parecido interesante el contenido de este artículo, y me animarás a seguir publicando más retos diseñados en Excel.

Gráficos de aranceles con colores difusos

🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left Google box.


Gráficos nítidos vs difusos

Lo normal es crear gráficos en los que los valores de la serie son de un solo color nítido pero, si sigues leyendo, aprenderás unos cuantos trucos para crear gráficos de barras o de columnas con colores difusos, con el gradiente de color proporcional al valor de la serie de datos, como los de esta imagen:

Y dejarás de hacer gráficos convencionales y aburridos, en los que las barras y columnas son siempre del mismo color, sin importar el valor de la serie de datos, como los de esta imagen:


Guerras difusas

La «guerra arancelaria» comenzó en Estados Unidos de América con la segunda presidencia de Donald Trump. El «Día de la Liberación» de los aranceles fue el 2 de abril de 2025, cuando Trump presentó las tablas de aranceles recíprocos, impuestos a los productos importados por USA desde cualquier país del mundo. Lee toda la información en este enlace:

Cuatro días después comenzó la «guerra final» para conseguir visualizar gráficos de barras y columnas de Excel con colores degradados. El 6 de abril de 2025 la presentó roberto mensa, Microsoft Excel MVP italiano, que es el mayor experto que conozco en Visualización de Datos y Generación de Informes. Partió de una idea genial de 刘万祥 (Liu wanxiang), experto chino en visualización de datos con Excel. Lee toda la información en este artículo en inglés:

Hay demasiadas «guerras difusas» en curso en este mundo, para las que no me han pedido opinión.

Si me preguntan, prefiero opinar sobre «guerras de datos» que no matan presuntamente a nadie, por lo que me atrevo a publicar este artículo basado en mi propia «guerra de aranceles difusos con gráficos de Excel en barras y columnas»


Lógica difusa

¿Qué tienen en común los aranceles recíprocos y los gráficos con colores degradados?

¡Que la tabla de aranceles recíprocos se puede visualizar como gráficos con colores degradados!

Una imagen animada vale más que mil palabras.

Estos son los valores originales de la tabla de aranceles, que se han ido degradando con el paso de los días. Aún está por saber si serán aranceles recíprocos y si hundirán la economía global o solamente la yanqui.

Lo que está medianamente claro es que tanto los aranceles como los colores se han degradado, aunque prefiero usar la palabra atenuado, o mejor emplear colores difusos para aranceles difusos, en su acepción de vago, impreciso, indefinido, borroso, que es lo contrario de nítido.

Se puede aplicar la lógica difusa que, a semejanza del raciocinio natural, admite una posibilidad de incertidumbre en la verdad o falsedad de las "proposiciones trampistas", puesto que la tabla original de aranceles recíprocos, presentada por Trump, ya ha sido modificada varias veces sin entrar en vigor ni siquiera un mes.


Aranceles difusos

Sin necesidad de tener instalada la versión más reciente de Excel, puedes comprobar los aranceles difusos directamente en la nube de Microsoft OneDrive, pues son compatibles con Excel para la Web.

Juega con los filtros y la ordenación de la tabla de aranceles, interactuando con los gráficos de barras y columnas.

Para ajustar el zoom en la nube:

  • En el móvil o celular usa dos dedos en la pantalla, como haces para ampliar o reducir una foto.
  • En el PC sitúa dentro el cursor y presiona la tecla <Control> mientras giras la ruleta del ratón.


Descarga difusa

Descarga los gráficos de aranceles con colores difusos, compatibles con Excel para Microsoft 365 y Excel para la Web, desde este enlace:

Abre el archivo y presiona el botón: Habilitar edición cuando aparezca el aviso de VISTA PROTEGIDA.

Las hojas están protegidas sin contraseña para que sea fácil analizar las fórmulas y los gráficos.

ATENCIÓN: Se puede modificar este libro de Excel respetando esta licencia:

Creative Commons — Atribución-NoComercial-CompartirIgual-No portada — CC BY-NC-SA 4.0


Vídeo difuso

Con este vídeo podrás tener más claras o más difusas las ideas.


Fórmulas difusas

El trabajo más delicado está en la difusión de las fórmulas de la hoja 'AUX', que he intentado modificar con mucho cuidado para que sean similares a las originales, que fueron explicadas por Roberto Mensa en este artículo en inglés:

Básicamente he añadido una fórmula más para filtrar la tabla de aranceles, usando las mismas fórmulas para las dos series de cada gráfico, tanto para el gráfico de columnas de la versión original, como para el gráfico de barras de esta nueva versión que he desarrollado.


Los datos de aranceles están en la hoja 'Aranceles difusos', dentro de la tabla: Tabla_Aranceles.

En la celda I2 de la hoja 'AUX' está la fórmula que filtra las filas de aranceles de la tabla, con el nombre definido: filasArancelesConFiltro

En la celda G2 está la fórmula de las filas de aranceles sin filtrar, con el nombre definido: filasArancelesSinFiltro, aunque realmente filtra las filas de la tabla con un valor negativo para los aranceles filtrados:


Roberto Mensa es el autor de las siguiente fórmulas que, con su consentimiento, he adaptado para graficar los aranceles difusos.

La fórmula de la celda A2 son los valores del eje horizontal en el gráfico de columnas y los valores del eje vertical en el gráfico de barras, con el nombre definido: filasEje

La fórmula de la celda B2 son los valores de aranceles del eje vertical en el gráfico de columnas y del eje horizontal en el gráfico de barras, con el nombre definido: filasValores

La fórmula en la celda D2 son los valores de los gráficos de dispersión para visualizar las etiquetas con los nombres de los países:

El resto de nombres definidos se muestran en el Administrador de nombres:


Trucos difusos

Truco 1:

Para diseñar los gráficos de aranceles difusos he consultado a la IA cuando me he atascado en un procedimiento. Eso sí, siempre consulto a Microsoft Copilot en modo Pensamiento Profundo (Think Deeper) en lugar de pedirle la respuesta rápida, que suele ser menos acertada.

Respuesta de Microsoft Copilot para obtener filas filtradas de la tabla de aranceles:

Respuesta para poder ordenar la tabla de aranceles en una hoja protegida:

Truco 2:

Los dos gráficos se forman únicamente con una serie de datos de aranceles y otra serie de etiquetas con los nombres de los países.

La serie de datos del gráfico de columnas es de columnas agrupadas y la serie de datos del gráfico de barras es de barras agrupadas.

La serie de etiquetas de los dos gráficos es un gráfico de dispersión.

Truco 3:

Para filtrar los gráficos se hace filtrando la tabla de aranceles, y con las fórmulas de la hoja 'AUX' de las celdas G2 e I2, con los nombres definidos: filasArancelesSinFiltro y filasArancelesConFiltro

Truco 4:

Para ajustar los ejes primario y secundario del gráfico de barras ha hecho falta añadir una fila vacía en la tabla de aranceles. Así se consigue que las etiquetas con los nombres de los países estén alineadas con los valores de las barras de aranceles difusos... Es el truco que más me ha costado resolver...

Truco 5:

Este es el truco principal para crear los gráficos difusos y es una idea del chino 刘万祥 (Liu wanxiang), experto en visualización de datos.

Este truco consiste en utilizar una forma con un color transparente para rellenar el color de las barras y columnas. Elige el color que quieras, elimina la línea del borde y establece la transparencia al 90%.

Para cambiar el color de las series de columnas y barras, hay que desproteger la hoja 'Aranceles difusos'.

En la celda G4 hay un par de formas de ejemplo con dos colores: azul difuso (empleado en el archivo original de Roberto) y rojo difuso (empleado por defecto para los aranceles).

Selecciona una de las formas de color difuso y cópiala con la combinación de teclas: Control + C

A continuación, selecciona la serie de barras o de columnas y pega la forma con la combinación de teclas: Control + V

Con ello habrás conseguido cambiar fácilmente su color difuso, que puedes modificar cambiando directamente el color de la forma a copiar...

Truco 6:

Para obtener colores difusos en las barras, en las opciones del eje primario se marca como: Eje de fecha, marcando además: Fechas en orden inverso

Con lo que se consiguen agrupar los valores de los aranceles como si fueran fechas, con colores proporcionales al valor de la serie de datos.

Para el gráfico de columnas es más fácil obtener colores difusos, pues tanto los valores como las etiquetas están en el mismo eje. Para conseguir colores difusos, el eje horizontal primario también se marca como: Eje de fecha, pero no hay que marcar las Fechas en orden inverso

Truco 7:

En el gráfico de barras, el eje secundario de la derecha son números con un decimal y sirven para mostrar las etiquetas de la izquierda con los nombres de los países, alineadas a las barras según su valor entero...

Truco 8:

Para hacer que el color de las barras y columnas sea más o menos difuso, se usa el valor de la celda Aranceles!H3 entre 5 y 25, siendo más oscuro cuanto mayor sea ese valor.


Barras difusas

El gráfico de barras difusas es el que más me ha costado hacer, sobre todo para alinear las etiquetas de los nombres de los países con las barras de valores de aranceles. Este es el resultado:


Columnas difusas

El gráfico de columnas difusas es similar al publicado por Roberto Mensa, aunque con porcentajes de aranceles difusos por país. Este es el resultado:


Reto difuso

Mi próximo reto aún está difuso, pues no se si será un objetivo alcanzable modificar las fórmulas de Roberto Mensa, hechas con las versiones más recientes de Excel, para que sean compatibles con versiones anteriores de Excel, y así poder disfrutar de estos gráficos difusos en más versiones de Excel.

Continuará si consigo superar este reto difuso...


Retro reto conseguido

Anuncio que he conseguido superar el reto de hacer un gráfico con colores difusos, compatible con versiones a partir de Excel 2010.

El reto lo he publicado en el siguiente artículo:

Con ese reto he pretendido que, aunque tengas versiones retro de Excel, puedas beneficiarte de los gráficos con colores difusos, diseñados con una única serie de barras o de columnas.

Gracias por confiar en la superación de mis retos en Excel.

NADA tras la DANA

🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left Google box.


NADA a favor de la DANA

Justo después de las inundaciones del 6 de julio de 2023 en el Barranco de la Muerte en Zaragoza, un amigo me dijo:

Si te pilla la riada, no nades a contracorriente, sino NADA a favor de la DANA, hasta que te agarrares a algo. Y yo añadí: ¡o a NADA!

¡No hay NADA que hacer si te pilla la DANA!

Imagen generada por la IA de Microsoft Copilot de un sistema convectivo de mesoescala  (SCM)

  • Cómo se forma una DANA: Las inundaciones provocadas por la DANA del sur de Valencia recogieron el agua muy caliente del Mar Mediterráneo, ascendiendo al aire mucho más frío de altas capas de la atmósfera, por lo que el agua se condensó formando nubes que descargaron en líneas de tormentas severas, cayendo continuamente y sin moverse de zonas muy localizadas, pero lejos de la costa. Esas tremendas lluvias desbordaron los ríos y barrancos con enormes caudales, hasta desembocar en la Albufera de Valencia y en el Mar Mediterráneo, de donde procedía el agua de lluvia horas antes...
  • Cómo predecir una DANA: Los sistemas meteorológicos pueden predecir con bastante precisión la trayectoria de un huracán con varios días de antelación, pero predecir una DANA puede ser todo un reto para los meteorólogos. Aunque los avances tecnológicos han mejorado mucho la precisión de los pronósticos meteorológicos, las DANA siguen siendo fenómenos complejos debido a su naturaleza aislada y a las interacciones imprevistas entre diferentes factores atmosféricos. La orografía de las montañas y valles y la proximidad al mar pueden intensificar los efectos de una DANA, haciendo muy difícil predecir su impacto exacto y el lugar donde lloverá sin conocimiento...

Vídeo del 29 de octubre con la inundación de las calles de Alfafar


NADA evitó la DANA

  • El Plan Sur de Valencia, una obra faraónica para que la ciudad de Valencia no se inundase, pero que deja el sur de Valencia desprotegido de la DANA actual y de las futuras, que pueden ocurrir antes de lo previsto por los modelos de inundaciones más pesimistas, ya que se detecta la reducción del período de retorno de repetición de las inundaciones.
  • La cuenca del Júcar valenciana es zona de riesgo de inundaciones. Según los cálculos actuales de predicción están en riesgo: 84.430 habitantes en cuestión de 10 años, 258.796 en los próximos 100 años y 495.721 en 500 años. Cifras previstas totalmente superadas por la última DANA.
  • Los modelos previstos de inundaciones se quedaron totalmente cortos. Con los datos del historial de lluvias máximas diarias anuales desde el año 2000, obtenidos en la página de OpenData de la AEMET, y calculando por el método Gumbel para ver qué periodo se obtiene para las lluvias registradas en los municipios de Turís y Chiva en Valencia, con más de 600 l/m² durante el 29 de octubre de 2024. Definitivamente, las lluvias e inundaciones de ese día fueron muy superiores a las previstas cada 500 años.

Precipitación acumulada el 29 de octubre de 2024 según la AEMET


NADA alertó de la DANA

  • Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca. De todo animal limpio tomarás siete parejas. Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice. ¡Y Noé se salvó del diluvio! ¡Pero ni Dios ni NADA avisó de esta DANA!
  • Mapa de peligrosidad por inundaciones en España:
https://sig.mapama.gob.es/snczi/index.html?herramienta=DPHZI

Ejemplo de peligrosidad por inundaciones fluviales cada 500 años en Valencia, donde se han superado las zonas inundables durante la última DANA:

  • AEMET emitió una alerta roja a las 7:31 del 29 de octubre de 2024 para la zona interior norte de la provincia de Valencia. A las 7.36 horas. se amplía el aviso rojo al litoral sur de Valencia. A las 8.04, AEMET comunicaba lo siguiente: “Litoral sur de Valencia: Lluvias de intensidad torrencial. Acumulaciones de más de 90 l/m² en una hora que pueden ocasionar crecidas e inundaciones. ¡Mucha precaución! ¡El peligro es extremo! No viaje salvo que sea estrictamente necesario”. A las 9:41 se eleva el aviso rojo a toda la provincia de Valencia.
  • La Confederación Hidrográfica del Júcar alertó, a las 12:07 del 29 de octubre de 2024, de un aumento de caudal en la Rambla del Poyo, lo que motivó una alerta hidrológica que emitió la Generalidad Valenciana, en el que se advertía a la ciudadanía: no acercarse a las riberas de los ríos y barrancos que puedan estar activos
  • Sistema de alerta temprana: La Generalidad Valenciana activó el sistema ES-Alert a las 20:11, ¡DEMASIADO TARDE!, enviando un mensaje y aviso sonoro a todos los teléfonos móviles de la provincia de Valencia. La alerta decía: “Alerta de Protección Civil. Por las fuertes lluvias y como medida preventiva se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia”
  • RECOMENDACIÓN: Todos tenemos que estar alerta, sin esperar que nos lleguen alertas de diluvios o de inundaciones, y aunque no llueva en nuestra zona...


NADA dejó la DANA

MapDANA - Mapa de inundaciones en Valencia el 29 de octubre de 2024


NADA tras la DANA

  • El nivel del mar aumentará 30 centímetros para 2050 | National Geographic: Lo que se sabe es que no subirá unos centímetros cada año, sino como ha ocurrido con la DANA: subirá de forma explosiva: En un día pueden dejar la costa irreconocible y los pueblos del interior destrozados, aunque no haya llovido ni una gota en los pueblos del interior y estén a muchos kilómetros de la costa...


NUEVO AVISO DE RIESGO: El 12 de noviembre de 2024 entra una nueva DANA que barrerá las Islas Baleares y la península ibérica de este a oeste, por lo que los próximos días habrá que estar atentos a las alertas en tiempo real aquí:

Como dice el refrán: El que avisa no es traidor

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra

Volando por el mundo

🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left Google box.


Volando por el mundo

Como resulta demasiado fácil volar de un país a otro del mundo,

será cuestión de visitar los países del mundo de una forma distinta.

¡Con una hoja de cálculo!

Volar por el mundo con Excel no contamina tanto como volar en avión.

Se llega a cualquier país del mundo con solo mover el ratón.

Se conocen los datos y las banderas de cada país que se sobrevuela.

Se aprenden los trucos con los que ha sido diseñado este mapa.

Comparte este mapa con todo el mundo para conocer todos los países del mundo.


Volando por el mundo puede ser muy didáctico en la enseñanza en las escuelas, cursos de geografía, y en las empresas cuyo objetivo sea tener clientes en todo el mundo, con solo adaptarlo al negocio o a la educación.


Mapa interactivo del mundo

Este mapa del mundo es el más interactivo que he hecho en Excel hasta ahora:

  • Interactúa con las formas de 240 países dibujadas en el mapa del mundo.
  • Interactúa con los países sobre los que pasa el puntero del ratón.
  • Interactúa con el nuevo Control de Usuario con información de cada país.
  • Interactúa con el modo de vuelo del puntero con el nombre, capital y bandera de un país.
  • Interactúa con el modo chincheta sin puntero.
  • Interactúa con el buscador de países con el control de cuadro combinado.
  • Interactúa con el tamaño de la información de un país.
  • Interactúa con la voz que pronuncia el nombre del país.
  • Interactúa con las etiquetas con los nombres de los países.
  • Interactúa con el reinicio y la actualización del mapa.
  • Interactúa con el zoom del mapa.
  • Interactúa con el desplazamiento horizontal o vertical del mapa.
  • Interactúa con la Wikipedia para obtener más información de los países, sus capitales, idiomas, monedas y código ISO 3166-1 de cada país.
  • Interactúa con este artículo del blog pulsando en el símbolo de información que está arriba a la derecha del Control de Usuario.

¡No encontrarás ninguno igual!


El nuevo Control de Usuario permite controlar todos los países del mapa del mundo.


Lista de Controles de Usuario (identificados con números dentro de círculos):

(1) Nombre del país 🗺️, con enlace a datos del país en la Wikipedia.

(2) Enlace a este artículo del blog con esta información.

(3) Nombre oficial del país.

(4) Capital del país con enlace a la Wikipedia.

(5) Población actualizada y superficie del país.

(6) Idiomas oficiales con enlace a la Wikipedia para el primer idioma.

(7) Monedas del país con enlace a la Wikipedia.

(8) Código ISO 3166-1 con las 3 letras que identifican al país o texto alternativo.

(9) Tecla de voz 🗣️, para pronunciar el nombre del país cuando está en rojo.

(10) Tecla de aumento o disminución del tamaño del Control de Usuario.

(11) Tecla para mostrar el Control de Usuario a la derecha ▶️ o a la izquierda ◀️ del mapa.

(12) Tecla de modo Avión 🛩️, con un puntero y el nombre del país que se sobrevuela.

(13) Tecla de modo Casa 🏡, con un puntero sin información.

(14) Tecla de modo Mundo 🌍, con un puntero con el nombre, la capital y la bandera del país que se sobrevuela.

(15) Tecla de modo Chincheta 📌, sin puntero aunque con un cuadro de búsqueda de países.

(16) Buscador de países en una lista desplegable de un cuadro combinado. Escribir caracteres comodín: asterisco * (para cualquier carácter) o interrogante ? (para un carácter). Si es pequeña la superficie del país se remarca con un cuadrado.

(17) Lista desplegable de países para seleccionar con el ratón o con las teclas de flechas o de avance y retroceso de página.

(18) Teclas de control del zoom del mapa:

ZM: Zoom Máximo del 400%

Zm: Zoom mínimo del 75%

Z0: Zoom al 100%

Z+: Zoom + 50

Z-: Zoom - 50

(19) Teclas con 4 flechas de desplazamiento del mapa: arriba⬆️, abajo⬇️, derecha➡️ e izquierda⬅️

(20) Tecla de etiqueta 💬 para mostrar el nombre del país en el mapa si está en rojo.

(21) Tecla 🔁 de reinicio del mapa y de actualización de la población de cada país.

(22) Seleccionar cualquier país del mapa haciendo clic sobre una de las 240 formas de países.


Descarga Volando por el mundo

Este mapa del mundo es compatible con todas las versiones de escritorio, desde Excel 2010 hasta Excel para Microsoft 365.

Descarga la versión 1.0 desde uno de estos enlaces:

Las macros del archivo descargado están bloqueadas por defecto. Para desbloquear las macros debes modificar las Propiedades del archivo siguiendo estas instrucciones:

Las macros de Internet están bloqueadas de forma predeterminada en Office - Deploy Office | Microsoft Learn

Abre el archivo y presiona el botón: Habilitar edición cuando aparezca el aviso de VISTA PROTEGIDA.

Presiona el botón: Habilitar contenido cuando aparezca la ADVERTENCIA DE SEGURIDAD Las macros se han deshabilitado o se deshabilitó parte del contenido activo.

Las hojas están protegidas sin contraseña y no está protegido el proyecto VBA, por lo que puedes estudiar y analizar el código de las macros.

ATENCIÓN: Se puede modificar este libro de Excel respetando esta licencia:

Creative Commons — Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada — CC BY-NC-SA 3.0


Vídeo para volar por el mundo

Con este vídeo aprenderás a volar por el mundo sin salir de Excel y visitarás cualquier país, obteniendo información de su población actual y de más datos del país mediante enlaces a la Wikipedia.


Todos mis mapas del mundo

Esta es la última entrega de los 5 artículos sobre mapas del mundo que he estado publicando desde hace dos meses.

En los cuatro artículos anteriores he explicado cómo he ido desarrollando este proyecto, por si te interesa estudiar cómo lo he hecho:

Hasta ahora he publicado 28 mapas distintos en este blog:

siendo el que más éxito ha tenido de momento este mapa:

Si me das ideas para construir nuevos mapas, puede ser que los veas publicados el año que viene.

¡Si antes no nos cargamos el único mundo en que podemos seguir viviendo!

Buscador de países

🔝To translate this blog post to your language, select it in the top left Google box.


Buscador de países en un mapa mundial

Para encontrar un país en un mapa del mundo hace falta un Buscador de países con el que sea fácil encontrar cualquiera de los 240 países dentro del mapa hecho en Excel con formas (shapes).

Con este Buscador de países se escriben las iniciales del país, por ejemplo las letras: es y se encuentra rápidamente el país buscado, en este caso: España entre los cinco que empiezan por esas dos letras.


También se pueden introducir caracteres comodín como asteriscos (*) o interrogantes (?), por ejemplo *pa?a obteniendo una lista de 4 países, entre ellos: España.

Y se puede elegir un país en el mapa haciendo clic sobre el mismo, con lo que aparece el nombre del país en el cuadro combinado.

Con este buscador de 240 países es fácil estudiar y aprender todos los países del mundo sin salir de Excel.


Problema del Buscador de países solucionado

La primera versión que hice del Buscador de países se cerraba intempestivamente sin dar ningún aviso cuando presionaba las teclas de avance y retroceso de página, <Av Pág> y <Re Pág>, o las teclas de flecha arriba y abajo.

El cierre de Excel se producía en la versión más reciente que tengo que es Excel para Microsoft 365, pues en Excel 2010 no ocurría. ¡Misterios de la ciencia y la técnica moderna!

Excel para MS365 se abría de nuevo avisándome que reparara el libro:

Como se por experiencia que es más dañino reparar un libro, porque se pierden objetos y datos por el camino, mientras se me ocurría como reparar las macros, cree este tema en el foro para ver si algún experto en Excel me podía ayudar:

Mi amigo Macro Antonio vino en mi ayuda indicándome cuál era la macro que generaba el cierre de Excel y a partir de ahí creo que conseguí resolver el problema.

A ese hilo del foro TodoExcel.com subí las 4 versiones del Buscador de países que hice para resolver el problema, por si quieres investigar por tu cuenta, que de los fallos es desde donde más se aprende... 🤔


Descarga el Buscador de países

Descarga la versión 4.0 desde uno de estos enlaces:

Las macros del archivo descargado están bloqueadas por defecto. Para desbloquear las macros debes modificar las Propiedades del archivo siguiendo estas instrucciones:

Las macros de Internet están bloqueadas de forma predeterminada en Office - Deploy Office | Microsoft Learn

Abre el archivo y presiona el botón: Habilitar edición cuando aparezca el aviso de VISTA PROTEGIDA.

Presiona el botón: Habilitar contenido cuando aparezca la ADVERTENCIA DE SEGURIDAD Las macros se han deshabilitado o se deshabilitó parte del contenido activo.

Las hojas están protegidas sin contraseña y no está protegido el proyecto VBA, por lo que puedes estudiar y analizar el código de las macros.

ATENCIÓN: Se puede modificar este libro de Excel respetando esta licencia:

Creative Commons — Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada — CC BY-NC-SA 3.0


Vídeo del Buscador de países

En este vídeo explico cómo usar el Buscador de países y cómo lo he hecho para que sea compatible con todas las versiones desde Excel 2010 hasta Excel para Microsoft 365.

Para conocer más detalles sigue leyendo.


Cómo insertar un cuadro combinado

Para insertar un cuadro combinado del tipo control ActiveX en una hoja de cálculo lee estas instrucciones:

Selecciona el de abajo: Cuadro combinado (control ActiveX).

Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el cuadro combinado hay que editar algunas de sus Propiedades por categorías:

Apariencia: se modifica BackColor con el valor: &H80000018& para darle un color de fondo amarillo claro.

Comportamiento: se cambia MatchEntry a: 2-fmMatchEntryNone, para poder escribir cualquier cosa en la caja del cuadro combinado.

Dato: se cambia ListRows por ejemplo a 8 o 10, con el número de elementos a desplegar.

Varias: cambiar el nombre (Name): ComboBoxBuscador

Varias: editar LinkedCell con: Buscador!$K$1, la celda donde escribirá el cuadro combinado.

Varias: editar ListFillRange con: miListaPaíses, que es un nombre definido con la lista de países que se mostrará en el desplegable del cuadro combinado.

El resto de propiedades se dejan con su valor por defecto.


Hoja 'Buscador'

En la hoja 'Buscador' está la inteligencia natural con la que consigo obtener la lista de países que se mostrará en el desplegable del cuadro combinado.

Se podría hacer fácilmente con la inteligencia artificial de las nuevas funciones de Excel, pero entonces este Buscador no sería compatible con todas las versiones de Excel, desde la antigua versión de Excel 2010 hasta la más reciente versión de Excel para Microsoft 365.


La celda K1, denominada miBúsqueda, está vinculada al cuadro combinado y es el país o el texto que se muestra en él.

La celda K3, denominada miDesplegable, es el texto con el que se obtiene la lista desplegable de países y puede incluir caracteres comodín (* o ?) .

En la columna A está la lista completa de países ordenados alfabéticamente dentro de la tabla: TablaBuscador

En la columna C se obtienen todos los países buscados repetidos que comienzan por el texto de miDesplegable, dentro de la tabla: TablaPaísesBuscados

Esta búsqueda se hace con la fórmula de la celda C2 que se arrastra hacia abajo hasta la fila 244:

=SI(SI.ERROR(BUSCARV(miDesplegable&"*";$A2:$A$244;1;FALSO);"")="";"";SI.ERROR(BUSCARV(miDesplegable&"*";$A2:$A$244;1;FALSO);""))

Como en el rango $A2:$A$244 la celda inicial es relativa, la fórmula busca en el rango de celdas de su fila hasta la fila final, que es una referencia absoluta.

En la columna E se obtiene la lista de países buscados y no repetidos con esta fórmula matricial:

=SI.ERROR(INDICE(TablaPaísesBuscados;COINCIDIR(FILA(TablaPaísesBuscados)+1-FILA(INDICE(TablaPaísesBuscados;1));CONTAR.SI(TablaPaísesBuscados;"<="&INDICE(SI.ERROR(TablaPaísesBuscados&"";0);FILA(TablaPaísesBuscados)+1-FILA(INDICE(TablaPaísesBuscados;1))));0));"")

Esta fórmula se debe introducir en Excel 2010 con la combinación de teclas: Control + Mayús + Intro.

En las versiones recientes de Excel se introduce tal cual, pues la interpreta como una fórmula de matriz dinámica que se explica en el siguiente artículo:

En la columna G se obtiene la lista de países ordenados con esta fórmula matricial:

=SI.ERROR(INDICE($E$2:$E$244;K.ESIMO.MENOR(SI(SI.ERROR($E$2:$E$244&"";"")="";"";COINCIDIR(FILA($E$2:$E$244);FILA($E$2:$E$244);0));FILA($E$2:$E$244)+1-FILA(INDICE($E$2:$E$244;1))))&"";"")

El problema es que sigue siendo una lista con 244 filas.

En la columna I se obtiene la lista de países que se desplegarán en el cuadro combinado, en un rango de filas con el número de países encontrados, gracias a esta fórmula matricial:

=INDICE(Buscador!$G$2:$G$244;1):INDICE(Buscador!$G$2:$G$244;MAX(1;CONTAR.SI(Buscador!$G$2:$G$244;"?*")))

Con esta última fórmula se crea en el Administrador de nombres el nombre definido: miListaPaíses, con el que se ha editado la propiedad del cuadro combinado: ListFillRange

Con este nombre definido se consigue desplegar dinámicamente la lista de países buscados en el desplegable del cuadro combinado de la hoja 'Mapa'.


Cómo busca los países en el mapa

Para buscar los países hacen falta macros que relacionen el nombre del país con la forma (shape) del país en el mapa.

Lo primero es detectar el evento de foco en el cuadro combinado de la hoja 'Mapa':

Este evento llama a la macro que despliega la lista de 240 países en el cuadro combinado:

Observa que si se despliega en diferido hace falta llamar al Método Application.OnTime (Excel) | Microsoft Learn, pues he detectado que en ese caso no ejecuta el DropDown dentro de la macro.

La escritura de cualquier texto en el cuadro combinado se escucha con el evento:

Este evento llama a la macro que busca los países:

Si no hay nada escrito, borra los colores de los países en el mapa.

Si se escribe un texto con o sin comodines que no sea el nombre de un país, despliega la lista de países buscados.

Si se escribe el nombre de un país, o se selecciona con el ratón o con las teclas de flechas o de avance o retroceso de página, se colorea el país en el mapa.

Si se hace clic sobre un país en el mapa, se escribe su nombre en el cuadro combinado, con la macro que tienen asignada todas las formas (shapes) de los países:


Colección de mapas del mundo

Esta es la cuarta entrega de un mapa del mundo que pronto podrás descargar y probar, y que incorporará todas las funciones y características que voy publicando estas últimas semanas aquí:

Espero acabarlo antes de que acabe el año. ¡Estate atento!

Mi lista de blogs